JUSTICIA Y VERDAD SE IMPONEN
- sradelosdoloress
- 23 ene 2015
- 3 Min. de lectura
ESCRITO POR MARCO SALAS ON 21 ENERO 2015. POSTED IN ACTUALIDAD
Fuente. Panorma católico

I. Realidad eclesial
1. Regocijo y gratitud por designación del nuevo Cardenal
Estamos alegres en el Señor (cf. Flp 4,4) por el gran regalo a esta Iglesia panameña en la designación de nuestro hermano el Cardenal electo José Luis Lacunza Maestrojuán oar. Primer Cardenal Panameño, a quien acompañaremos con una delegación a su investidura cardenalicia en Roma el próximo mes de febrero.
La designación de Mons. Lacunza por el Santo Padre Francisco es un signo de cercanía y de reconocimiento de la vitalidad de esta pequeña Iglesia que ha vivido profundamente su fe, por más de 500 años, bajo la advocación de Santa María la Antigua.
2. Sínodo de la Familia
Este año, la Iglesia Universal se prepara para celebrar el Sínodo sobre la Familia, a realizarse el próximo mes de octubre, por ello queremos concientizar sobre el carácter sagrado e inviolable de la familia y su trascendencia en el proyecto de Dios.
Como indica el documento preparatorio del Sínodo: “En el tiempo que estamos viviendo, la evidente crisis social y espiritual llega a ser un desafío pastoral, que interpela la misión evangelizadora de la Iglesia para la familia, núcleo vital de la sociedad y de la comunidad eclesial.”
En Panamá, de igual forma, la familia experimenta una crisis que se evidencia, entre otros aspectos, en la creciente separación de las parejas, en la violencia intrafamiliar y en la misma descomposición social, sin que existan, hasta hoy, políticas públicas realmente orientadas a la protección, atención y promoción integral de la institución familiar, coherentes con los principios naturales que la tutelan y con los valores humanos y religiosos que comparten la inmensa mayoría de los panameños.
Animamos el trabajo de la pastoral familiar, instrumento privilegiado para vivir el evangelio de la familia. Pedimos oraciones por los trabajos del Sínodo.
3. Encuentro Nacional de Renovación Juvenil
El Encuentro Nacional de Renovación Juvenil es una cita anual de la juventud católica. Bajo el lema “Me amó y se entregó por mi” (Gal 2, 20), se realizará este año, del 22 al 25 de enero, en la Iglesia San Miguel Arcángel de Monagrillo.
4. Año de la Vida Consagrada
Bajo el lema “La Vida Consagrada en la Iglesia hoy. Evangelio, Profecía, Esperanza”, el Papa Francisco ha dedicado este año 2015 a la Vida Consagrada, recordando que en ella se reconoce la “obra incesante del Espíritu Santo, que a lo largo de los siglos difunde las riquezas de la práctica de los consejos evangélicos a través de múltiples carismas” (VC 5).
Nuestra Iglesia panameña agradece la entrega y el servicio de los consagrados, e invita a todos a orar por ellos, celebrando en la fe y reflexionando sobre su aporte a nuestras comunidades.
5. Agradecimiento por la vida
entregada al servicio del Señor
Finalizando nuestra reunión se nos comunicó el fallecimiento del R.P. José Noto y del R.P. Juan de Dios Acevedo. Agradecemos a Dios el servicio que realizaron en esta Iglesia panameña y elevamos una oración por su eterno descanso.
Aprovechamos la Eucaristía de cierre de la nuestra asamblea para trasladar las cenizas de su Excelencia Reverendísima Monseñor Carlos Ambrosio Lewis, a la iglesia parroquial de Santa Ana.
II. En la realidad Nacional
1. Justicia e institucionalidad
Hemos observado los últimos acontecimientos, en los que se han dado pasos para las investigaciones sobre casos de corrupción en el erario. Como hemos reiterado en varias ocasiones, todos, absolutamente todos los casos de corrupción, deben ser investigados para conocer toda la verdad y no únicamente aquella parte de la verdad que conviene a unos pocos.
Es ineludible e imprescindible que se sigan los debidos procesos, que se respete la dignidad de la persona y la presunción de inocencia; si existen las pruebas, se sancione de acuerdo a la ley, como corresponde a un Estado de derecho.
Ahora más que nunca debemos tener la certeza del castigo para recuperar la confianza en la institucionalidad y en el sistema de justicia. La indignación es comprensible, pero ella sola no es suficiente para satisfacer la exigencia moral y jurídica de un verdadero sentido de la justicia; las reglas procesales constituyen, por sí mismas, una ayuda para la justicia.
A los infractores les pedimos que se reconcilien y para ello deben reconocer que su delito ha provocado un daño que debe ser asumido y reparado. No se debe entender el castigo sólo como sanción penal, porque por sí misma no es más que una contención, pero no sana. El castigo exige también la reparación del daño causado.
A quien se aplique una condena se le debe ofrecer la posibilidad de volver a ser un ciudadano de bien al término de su pena.
El fortalecimiento de la institucionalidad, la transparencia, la justicia, para que sean efectivas exigen tener como parámetros la persona y el bien común.
Comments